Asegura presidente de federación regional acuícola.
Luis Manuel Toto Pólito/ Catemaco.- Heriberto Fray Jáuregui, presidente de la federación regional de sociedades y cooperativas ribereñas y acuícolas de los Tuxtlas, sostuvo que las artes de pesca prohibidas, perjudican en un cien por ciento la producción pesquera en el lago de Catemaco.
Señaló que se han detectado alrededor de 200 pescadores que realizan este ejercicio, quienes utilizan un paño que está prohibido en el municipio.
“Hay una norma que se hizo en contra de los tendales, quienes realizan la pesca de esta forma, utiliza una malla que no está permitida, que tiene 3 o 4 puntos, que captura especies chiquitas.
“De que sirve que me canso echarle pescado a la laguna, con alguien que me da apoyo como la comisión federal de electricidad, si por otro lado lo están capturando, ¿sino lo hiciera, que pasaría?, se acabaría”.
Las autoridades capturan y quitan tendales, decomisan lanchas, pero el pescador es necio, precisó.
Afirmó que en cada tendal, se pueden capturar entre 40, 50 o 100 kilos, cuando un pescador atarrayero o quien realiza pesca de forma normal, captura entre 2 y 5 kilos.
Las zonas con mayor presencia de tendales se registran cerca de la isla de los monos, Coyame, Tebanca, La Margarita, Totonicapan, La Victoria, Pozolapan y Mimiahua, aseguró.
“Por estar dentro del agua chilla, y hace que los peces ya no lleguen a la orilla, limita a quienes están pescando con artes de pesca legales”.
Reconoció que en ocasiones la culpa es de los mismos presidentes de las cooperativas, quienes liberan a los infractores pertenecientes a sus organizaciones.
Heriberto Fray Jáuregui, afirmó que su organización está constituida por mil 572 pescadores, mientras que otras 2 federaciones suman un total de 800 pescadores, además de los furtivos.
Aceptó que todas las agrupaciones tienen incrustados a tendaleros.