*Programas federales aceleran la siembra de huertos de traspatio como stevia.
Luis Manuel Toto Pólito/ San Andrés Tuxtla.- La coordinadora nacional del programa Prospera, Paula Hernández Olmos, visitó este miércoles huertos de traspatio de las localidades Villa Comoapan y Huidero, junto al delegado federal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Veracruz, Marcelo Montiel Montiel.
Hay un gran cambio en la política social del presidente Enrique Peña Nieto, y no se ha quedado atrás, tal y como lo ha hecho con las reformas estructurales, señaló la funcionaria federal.
Ahora que ha evolucionado oportunidades a prospera, aseveró que se promueve que las familias, además de contar con sus apoyos tradicionales en becas de educación básica y media superior, tengan posibilidad de contar con proyectos productivos.
“Con esto se pretende lograr algo que no se había logrado, que es romper el ciclo intergeneracional de la pobreza”.
Paula Hernández, celebró la participación entre los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo la participación y ganas de la población.
La idea dijo, es que todos y todas tengan mas ingresos a sus hogares, pero que sea obtenido mediante mayor trabajo.
Es importante que funcione bien, porque la siembra de stevia se lleva como ejemplo a otras entidades como San Luis Potosí.
Advirtió que el gobierno no pretende generar el mismo proyecto productivo que se quede estancado dentro de la comunidad.
“Hoy por hoy stevia es una planta reconocida por sus propiedades, que puede ser ingerida por cualquier persona con problemas con diabetes, los médicos la recomiendan por sus bondades.
“Estamos apostando porque es un producto novedoso con amplia demanda, y hoy por hoy, hay empresarios regionales que
la compran, incluso empresas trasnacionales vendiendo el edulcorante”: dijo.
La funcionaria federal externó que a través de esta clase de beneficios productivos, el presidente de la república comprometió los huertos en una de sus visitas a Veracruz, con la visión de dejar atrás el asistencialismo.
“Estamos buscando que las señoras mejoren su ingreso, teniendo proyectos exitosos, que tengan ese mercado posible”.
Subrayó que el gobierno federal no fija ni quien compra, ni a que precio.
“Al final los acercamos a esta posibilidad y los empresarios de manera local, son los que están haciendo la negociación con las señoras”.
Peña Nieto en los Tuxtlas