Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
jueves, julio 10, 2025

En este «Buen Fin» puedes ser engañado



CC9LfW
La euforia por aprovechar las ofertas de El Buen Fin puede entorpecer las compras inteligentes de los consumidores, advirtieron expertos.
“Los clientes estarán expuestos a una serie de bombardeos de promociones y ofertas que difícilmente se detendrán a analizar, este momento puede ser aprovechado por las empresas para generar competencia desleal”, advirtió el director general de Central Ciudadano y Consumidor, Carlos Martínez.

Entre las prácticas más comunes que pueden presentarse este fin de semana está la publicidad engañosa, el incumplimiento en las promociones, no informar sobre los términos y condiciones en las compra y no respetar el pago a meses sin intereses.

Al finalizar la edición de El Buen Fin 2014, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contabilizó 597 inconformidades.

“Cualquiera de estas malas prácticas de marketing físico o digital generará en el consumidor decepción que se propagará en minutos a través de las redes sociales, por eso las marcas deben tener cuidado de ser claras y honestas”, comentó el director de IAB México, Gabriel Richaud.

La manera de contrarrestar las ofertas engañosas este Buen Fin será hacer compras razonadas y comparar precios, coincidieron los analistas. Si detectas alguna anomalía descarga la app de Profeco en tu smartphone y haz tu denuncia.

Evita ser víctimas de engaños y no caigas en las siguientes trampas durante El Buen Fin:
No hay descuentos, sino ofertas

A diferencia del Black Friday en Estados Unidos donde las empresas compiten entre ellas con precios más bajos, El Buen Fin mejora las modalidades y formas de pago, pero sigue conservando los mismos precios, comentó el consultor en marketing, Gabriel Zaldívar.

“En México están acostumbrados a comprar en plazos, por ende los proveedores entienden eso y prefieren dar esa facilidad para que el consumidor compre”, agregó el director general Better Business Bureau (BBB), Bernardo Altamirano, una organización que promueve las mejores prácticas comerciales a favor de los consumidores en EU, Canadá y México.

Reetiquetado
Es sabido que algunas empresas “inflan” los precios durante El Buen Fin para agregarles un descuento que dejaría al producto en el mismo precio que tenía en un principio.

“Esto sólo se demostrará si el consumidor hizo previamente una visita a la tienda para comparar precios, porque las empresas pueden justificar que ése era el precio que registraron en almacén hasta el último momento antes de la oferta”, dijo Altamirano.

Garantías y condiciones
El consumidor debe revisar las garantías, cuando apliquen, por ley no pueden ser inferiores a 60 días, además, el proveedor deberá precisar su alcance, duración, condiciones y mecanismos para hacerlas efectivas.

“Si en una promoción no se indica vigencia se entiende como indefinida; si no se indica cantidad se entiende infinita”, comentó Carlos Martínez.

Comercio informal
La Profeco sólo verificará a los comercios que estén registrados en el portal de internet de El Buen Fin, si el consumidor tiene algún problema con lo que adquirió en un comercio informal, no habrá manera de hacer válida la reclamación.

Venta de saldos
Estos productos se ofrecen bajo la única condición de que no habrá devolución, cambio o reembolso en caso de tener algún daño. “Esta práctica pondría en juego el valor de la marca y la reputación de la empresa, no está de más que el consumidor sea más observador”,




Últimas noticias