*Con proyectos productivos se pasa del asistencialismo a la productividad
Luis Manuel Toto Pólito/San Andrés Tuxtla recibió este lunes al presidente Enrique Peña Nieto, quien hizo entrega simbólica de programas sociales y proyectos productivos a familias del estado, en el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Al visita lar entidad veracruzana por décimo tercera ocasión desde que inició su gobierno, el mandatario federal remarcó que se procuran condiciones de apoyo.
De asistencia y bienestar para los que menos tienen, mediante mejor alimentación, vivienda y ahora la concreción de proyectos productivos.
Y es que la producción de stevia a través del respaldo desde la presidencia de la República, llegó a la meta de generar la planta edulcorante en 4 mil hogares veracruzanos a través de los huertos familiares, dijo Peña Nieto.
“Lo que les permitirá tener un ingreso adicional, aparte de los apoyos y beneficios que tengan las familias, por las actividades económicas que realice la familia.
“Quienes hoy tendrán la capacidad de producir un endulzante para consumo propio, pero sobre todo para colocarlo en el mercado nacional como internacional, y que de un mejor ingreso a ustedes.
El Presidente Enrique Peña Nieto, señaló que esta clase de apoyos se dan en distintas partes de México, permitiendo a las familias contar con las herramientas, capacitación y lo necesario, para que sean autosustentables.
Con esto dijo, se rompe la sinergia y el ritmo lento que no permitía que el país creciera mucho más.
Abundó que la generación de mejores oportunidades, posibilita que el país tenga un mejor desarrollo económico y social.
Y por ello celebró que más familias tengan garantizada su alimentación diaria, tras haber reconocido que existían sobre 7 millones de mexicanos que no tenían asegurada su alimentación.
En consecuencia, estimó que ahora, 4.2 millones de mexicanos tiene asegurada su alimentación.
En este sentido Paula Hernández Olmos, coordinadora Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, agregó que para sustentar la producción de stevia, se diseñó un paquete integral.
En el que cada familia recibió fertilizantes, herramientas, plantines de stevia, apoyo para la producción y hasta la comercialización. Estas herramientas junto al perfecto clima y tierra, permitieron el desarrollo del proyecto productivo.
Destacó también que en Veracruz, la cruzada nacional contra el hambre cuenta con 27 mil 933 nuevas familias con tarjeta sin hambre, 95 mil 026 nuevas familias se han ingresado a prospera, 197 mil 640 nuevos beneficiarios de leche diconsa.
120 nuevas tiendas diconsa, 10 mil 620 comités comunitarios, 272 mil 571 mujeres jefas de familias registradas, 353 comedores comunitarios entre sedesol e indesol, 514 mil 828 afiliaciones al programa de adultos mayores.
Así como 72 casas y comedores del niño indígena.
Este día, el presidente Enrique Peña Nieto entregó en San Andrés Tuxtla beneficios de: los proyectos del programa de organización productiva, llaves de vivienda rural, llaves de la casa del niño indígena.
Escrituras de regularización de tenencia de la tierra, escrituras donación de la clínica médica familiar Coatzacoalcos-Palma Sola.
Certificado de constancia de alfabetización de nivel primaria, tarjetas de abasto social DICONSA, tarjetas de seguro de vida para jefas de familia, tarjetas de pensión para adultos mayores, cheques de programa opciones productivas de stevia.
Acompañaron al mandatario, los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles; y de Educación Pública, Emilio Chuayffet, así como la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Presidente Municipal de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, diputados locales, federales y funcionarios del gobierno del estado.