Luis Manuel Toto Pólito/ Lerdo de Tejada.- Martín Carranco Lara, gerente general del “Fideicomiso Ingenio San Francisco Adelante” celebró que este lunes después del mediodía, llegaran las mazas que el gobierno del estado se comprometió a reparar en la ciudad de Córdoba.
“Es frustrante ver perder una fuente de empleo, el gobierno muy acertadamente ha hecho es sensibilizarse y evitar que con ello se genere mayor presión, y una inestabilidad socieconómica delincuencial.
“Creo que hay un compromiso muy fuerte del gobierno, los sectores cañeros como productores, están comprometidos, con un proyecto alcanzable, sustentable”, celebró el responsable.
Señaló que desafortunadamente en el pasado no se cuidaron las finanzas, que desencadeno en un proceso de quiebra.
Sin embargo, gracias a la reactivación del ingenio, se pretende restablecer la parte económica de la región y poder
hacer una planta productiva que se le ve viabilidad, dijo el entrevistado.
Plan emergente de gobierno del estado
Con la reparación de la planta, se dará respuesta para barrer el campo, dijo el gerente, y esto dará como consecuencia que se tendrá la oportunidad de fertilizar y dar las labores culturales al campo, y restablecer la productividad, para hacerle frente a la inversión.
Tras la pequeña zafra que se tenga, aseguró que se realizará una reparación mayor, y paralelamente se dará la reapertura de cultivos a otras zonas, que se incorporarán a la molienda del siguiente año.
El administrador, afirmó que el ingenio San Francisco ya se prepara para recibir hasta 200 mil toneladas de caña de azucar, que podrían ser molidas dependiendo el clima y tiempo.
La zafra del 2015 del ingenio San Francisco, podría estar adentrándose en los meses de abril, mayo y probablemente hasta junio, aseveró, reiterando que esto dependerá del tiempo y clima.
Proceso iniciará en 30 días, no en esta semana
Jorge Cruz Chavarría, secretario general de la sección 28 de la industria azucarera y similares de la República mexicana, aseguró que la llegada de las mazas al ingenio daba certeza del compromiso del gobierno del estado.
Celebró que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, de cumplimiento a su palabra, sin embargo precisó, que el inicio del proceso de molienda empezará a más tardar en 30 días, y no en esta semana.
Como lo declaró apenas ayer el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación de Veracruz, Ramón Ferrari Pardiño.
“Faltan algunos materiales como soldadura y otros, que aunque son elementos menores, el trabajador está esperando el material, y estamos utilizando equipo que tenemos para adelantar”.
La energía eléctrica fue otro de los requerimientos que tuvo solución este mismo lunes al llegar las mazas, ya que con ello se iniciaría la soldadura de algunas partes del ingenio.
Numeralia:
Hasta 200 mil toneladas de caña de azúcar podrían recibirse en ingenio este año.
En 30 días arrancará zafra.