Luis Manuel Toto Pólito/San Andrés Tuxtla.-En el día internacional del payaso, celebrado cada 10 de diciembre, los bufones tuxtlecos “Barrilito” y “Burbuja”, señalaron que el avance de la tecnología les ha arrastrado a ellos, a evolucionar también como artistas.
«Todo va cambiando según la tecnología, lo que nunca puede cambiar es la esencia de la risa, lo más chusco y lo más sencillo es lo más divertido,este momento ya existen payasos malabaristas, equilibristas, magos y comediantes”, señaló Barrilito.
Reiteró que lo progresivo son los chistes, las rutinas basadas en caricaturas, que en su momento tratan temas especiales o específicos.
Explicó que no se pueden atraer dibujos animados del pasado, cuando los niños no las conocerían, y por ende no se contextualizarían.
“Háblales de timbiriche, de pandora, de heydi y no sabrán, pero hazlo de Justin Bieber de Monster High hasta Dragon Ball y es donde se ven identificados”.
La parte arraigada, dijo, son momentos como el pastelazo a través de los años, no ha cambiado, y sigue siendo sinónimo de carcajada, se añaden rutinas de caídas, mojar a un payaso, la sorpresa de la maleta y otras.
“Existimos como una imagen asociada para los niños, aunque si nos basamos a la historia, no fuimos creados para ellos, los primeros fueron los bufones, que divertían al rey y a su corte, espectáculos para gente adulta”.
Por otra parte se dijo en contra de los shows, dirigido a público infantil y donde se incluyan palabras en doble sentido. “Yo doy show para niños, y diferenciamos, cuando es para adultos no voy maquillado, voy tenue como un cómico y con ropa normal”.
En base a su experiencia, expresó que existen dos tipos de payasos: los que nacen y el que se hacen, quienes realizan lo segundo, lo hacen por necesidad de dinero.
“Mi compañero y yo nacimos para hacerlo, porque sentimos y lo hacemos con ese amor y ese gusto”.
Explicó que existen escuelas como Ringling Brothers en los Ángeles California, pero desafortunadamente, señaló que ellos no son apoyados ni auspiciados por alguien, no teniendo las oportunidades de asistir.
“Aprendemos por congresos de payasos, que se hacen en la ciudad de México, Puebla, Puerto Vallarta y hasta Acapulco, ahí es donde aprendemos más y ahí traen invitados de aquellas escuelas”; apuntó.
El payaso Burbuja, por su lado señaló que los momentos ms especiales y de mayor satisfacción, los ha obtenido al observar las caras alegres de los pequeños, al ver las caras alegres de las familias.
En contraste, subrayó que la parte más difícil para ellos, como payasos callejeros, se centra en la subsistencia diaria, por la falta de apoyo de quienes disfrutan el show.
Barrilito y Burbuja, representan a un promedio de doce payasos del municipio, grupo organizado que regala risas en camiones, parques y calles.