Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
lunes, enero 13, 2025

Anualmente crece producción tabacalera entre 10 y 15%



Imagen 1

*Cosecheros reiteran que el tabaco sanandrescano es de los mejores del mundo

Luis Manuel Toto Pólito/ San Andrés Tuxtla.- Después del boom del tabaco que se dio entre 1992 y 1999 en los tuxtlas, y posteriormente su caída años antes del 2005, la producción se ha reactivado paulatinamente entre un 10 y 15% por año desde el 2008.

Señaló Alberto Turrent Villegas, cosechero de tabaco en rama de San Andrés Tuxtla, y exportador de la hoja.

“Al final de todo esto muy agradable porque repercute en la región, como el producto agrícola que genera mayor economía, toda vez que los países centroamericanos y del caribe tienen puestos los ojos en el tabaco mexicano”.

El empresario afirmó que la planta producida en la región es indispensable, para poder ligarla con la producción de aquellas zonas, y así obtener puros de buena calidad.

“Todos los fabricantes centroamericanos y del caribe ligan hojas de tabaco nicaragüense, hondureño, dominicano con las hojas producidas en los Tuxtla.

“Para poder conformar un puro que responda a la petición del consumidor a nivel internacional y mundial”, señaló el entrevistado.

Destacó que la hoja de tabaco sanandrescano proporciona a los fabricantes desde tripas hasta capotes o capas. Y es considerado a nivel mundial como uno de los mejores en cuanto a combustión.

Como un plus, Turrent Villegas externó que la región de los Tuxtla permite desarrollar, las únicas capas maduras u obscuras que hay de forma natural, poniendo en una situación favorable a este tabaco en el mundo.

“Estas capas son las que tienen que venir a traer los compradores de otros países, para poder consumirla, comprarla y fabricar los puros que se comercializan en varias partes del mundo en el segmento de maduros”.

Alberto Turrent Villegas, estimó que la producción total de tabaco en la región pudiera estar llegando hasta las 800 o 900 hectáreas anuales, que se desglosan en 100 para tabaco sumatra, hasta 50 para tabacos habanos, y el resto de criollo San Andrés.

Sin embargo argumentó que la producción es insuficiente para lo que necesitan los países extranjeros.

“Afortunadamente para nosotros creo que año con año, tenemos un requerimiento de producción mayor, entre un 10 y 15%”.




Últimas noticias