Luis Manuel Toto Pólito/ Lerdo de Tejada.- Apenas este lunes reabrió sus puertas el ingenio azucarero San Francisco el Naranjal de Lerdo de Tejada, y obreros han iniciado los trabajos de limpieza, reparación de maquinaria, así como requisición de nuevas piezas.
La empresa cayó en manos del gobierno del estado, después que el empresario Francisco García González, dueño del grupo Gargonz se diera por quebrado hace más de un año y medio.
La planta ha retomado el nombre de “Fideicomiso Ingenio San Francisco Adelante”, señaló el responsable interino Héctor Fernando Vázquez García.
A estas alturas, la factoría se encuentra en una etapa de revisión, ya que después de un año y medio, el tiempo hizo su labor y existe equipo deteriorado, dijo el entrevistado.
“Estamos levantando el inventario para ver el estado que guarda cada uno de ellos”.
Y es que aseguró, tienen como plazo dos meses para que la fábrica reactive la zafra del 2015.
“Ese es el plan maestro, la situación es de gran alegría porque a todos se les devolvió su empleo, indiscutiblemente hay mucho trabajo que hacer. Hay equipos que están muy deteriorados en el área de molinos.
“Unas mazas que tuvieron que salir y están en talleres externos, hay que meterle a la planta termoeléctrica, para tenerla en condiciones y generar nuestra propia energía eléctrica, mientras que a lo demás se le dará mantenimiento”, aseguró.
Precisó que después de los dos meses de zafra, se realizará un análisis profundo y poder encauzar el ingenio para que salga adelante.
El responsable interino explicó que en este momento hay una plantilla laboral que se divide en dos etapas, una de zafra y otra de reparación, estos últimos estimados en 210 trabajadores.
Estimó que la siguiente zafra llegue a 100 mil toneladas de caña, analizada por el área de campo.
Jorge Cruz Chavarría, secretario general de la sección 28 de la industria azucarera y similares de la República mexicana, por su lado reconoció la voluntad del gobernador Javier Duarte de Ochoa por crear el fideicomiso para la reapertura.
“A nuestro gobernador le debemos nuestro cariño y nuestro respeto por haber tan acertadamente sacado esto, el fideicomiso se hace entre cañeros y obreros”.
Señaló estar consciente que los adeudos existentes hacia los agremiados pueden esperar, ya que nada se compara con la reapertura, que saben les dará un recurso seguro.
Externó que en este momento el gobierno del estado les apoya con los requerimientos, mientras que ellos se ocupan del mantenimiento.