Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
lunes, enero 13, 2025

“Grave rezago de expedientes no investigados sobre abigeatos desde 2012 y 2013”; procurador Bravo.



IMG_7329

Por Luis Manuel Toto Pólito/En atención al rezago que existe en las averiguaciones en materia de abigeato, el procurador de justicia de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras se reunió este miércoles en Catemaco con el alcalde Jorge Alberto González Azamar y los presidentes de las asociaciones ganaderas que se enmarcan en el distrito judicial de San Andrés Tuxtla.

Como parte de los ejercicios de vinculación, el procurador se comprometió con los representantes del sector productivo, a analizar el estatus de los expedientes que se interponen ante el ministerio público.

En entrevista admitió que al llegar a su nuevo encargo apenas en febrero, encontró un grave rezago de expedientes “que no se movieron” sobre abigeato desde los años 2012 y 2013, logrando sancionar administrativamente o hasta con

cárcel a quienes no han cumplido en el puesto. De la mano con lo anterior, también aseguró que existen cerca de 200 funcionarios relevados desde su entrada, en muestra del trabajo que se realiza al interior de la corporación para que la justicia se imparta.

Además confirmó que los atrasos de las diligencias procedían de las omisiones de los fiscales o funcionarios ministeriales, generando que no se pudiera “retrotraer el tiempo” para actualizarlas.
Bravo Contreras dijo se está checando averiguación por averiguación, sin embargo no precisó el dato acerca del número de casos retrasados, confiriendo la numerología al sistema nacional de seguridad pública para no contraponer las cifras con el estado.

Sobre los casos marcados de aliñamiento de reces en potreros marcados en ciudades como San Andrés Tuxtla y Catemaco dijo: “Tenemos que investigar verdaderamente que pasa, desde el origen del delito hasta la conclusión del mismo en ese peldaño, la comercialización de la carne robada es parte de todo el entramado”.
Como parte del proceso, recordó que si se llegasen a encontrar casos donde se inmiscuye a la delincuencia organizada, estos serán inmediatamente remitidos a la procuraduría general de la república

“Cada investigación que se inicia yo personalmente las reviso y veo con las áreas direccionales de la procuraduría, si el atraso parte de que la investigación por si sola amerita la demora se le imprimirá mayor fortaleza, pero si obedece a alguna pereza o ineficacia del funcionario se tiene que proceder como lo estoy haciendo, es una instrucción del gobernador de reingenierizar la procuraduría y eso implica depuración”; concluyó.

Presentes el subprocurador regional de justicia zona centro Cosamaloapan, Guilevaldo Maciel Mercado; la directora general de investigaciones ministeriales de la procuraduría, María del Rosario Zamora González;el juez primero de primera instancia de San Andrés Tuxtla, Julio Luis Bouzas García; los presidentes de las asociaciones ganaderas locales de Hueyapan de Ocampo, Cesáreo Santos Urrieta; de Catemaco, Sergio Guzmán Coutbert; de San Andrés Tuxtla, Fausto Amador Mixtega; de Santiago Tuxtla, Roberto Sosa García; de Ángel R. Cabada, Juan Leiva Gamboa; de Lerdo de Tejada, Juan Mundo Cruz; de Saltabarranca, Víctor Emilio Román Santiago, así como los agentes del ministerio público de los municipios de San Andrés Tuxtla, Gonzalo Medina Palacios; de Hueyapan de Ocampo, Miguel Ángel Hernández Molina; de Catemaco, Ismael de Jesús Muñoz Gutiérrez; de Santiago Tuxtla, Juan Alfredo Torres Hernández, de Ángel R. Cabada, Rafael Barreiro Viveros; de Lerdo de Tejada, Lucero Esmeralda López González




Últimas noticias