Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
domingo, enero 19, 2025

Normales rurales, cáncer para gobierno federal



Normales rurales

Luis Manuel Toto Pólito/Santiago Tuxtla.-En un mensaje de unidad hacia los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa hace dos meses, la también maestra normalista santiagueña Beatriz Rovira Alvarado, acusó que el gobierno federal intenta desaparecer a estas instituciones anualmente.

“Cada año, cada Normal Rural pretende ser cerrada por el gobierno, te ponen miles de pretextos, en primera que no hay presupuesto. Lo quieren hacer porque ahí nos forman de tal manera que vas ir a tu comunidad a formar y a forjar individuos con conciencia”, apuntó.

Dijo que las teorías enseñadas ahí en donde se incluyen a Marx, Lenin y se retoma la lucha de Emiliano Zapata, hablan sobre la igualdad, el derecho de sobresalir, la obligación de responder a las obligaciones, la misma igualdad en el estudio principalmente.

Con las normales rurales se pretende que el individuo sea quien cree su sociedad, la enseñanza es para aplicarla en la práctica docente, explicó.

“Tienen miedo de que nuestras escuelas vayan a formar individuos que ya no van a ser presa fácil de este sistema de gobierno, a ellos les mueve para desaparecerlas”.

Abundó: “Ellos sienten que una normal rural, les va quitar su medio capitalista de subsistir, sabemos que el que mas tiene, es él que tiene más dinero y poder, el que menos tiene es el que no vale”.

Insistió que un normalista rural consciente no se dejará manejar por lo que el gobierno quiere, lo que ha sucedido desde la historia de México.

Recordó que las escuelas normalistas rurales, iniciaron con José Vasconcelos, el primer secretario de educación pública, estando Álvaro Obregón en la Presidencia de la República

Enlistó a las normales que mantienen estas prácticas educativas: de Tiripetio en Michoacán, Amilcingo en Morelos, Tetelas en Puebla, Hecelchakan en Campeche, Mactumakzá en Chiapas, Cedral en San Luis Potosí, Aguilera en Durango.

Atequiza en Jalisco, Cañada Honda en Aguascalientes, Saucillo en Chihuahua, Tamazulapan en Oaxaca, Panotla Tlaxcala y por supuesto Ayotzinapa.

Sin embargo, apuntó que en la actualidad a algunas instituciones las están convirtiendo en externas y están cambiando de modalidad.

“Precisamente en Ayotzinapa estudiaron Genaro Rojas y Lucio Cabañas, que fueron perseguidos y matados por el mismo gobierno, porque fueron jefes de guerrillas en el estado de Guerrero”,aseveró.

Por ello reiteró que se pretende el despertar social, una forma de educación, dar cultura a un pueblo, “las normales rurales tienen su razón de ser mientras haya injusticia, son las únicas que disponen de la calidad humana”.

Y es que asestó a precisar que un maestro comunitario no se queda en una esquina, en su casa, es líder, hacen papeles importantes dentro de estos comunidades”, concluyó la profesora Beatriz Rovira Alvarado, egresada de la normal rural Carmen Serdán en la sierra de Tetelas Puebla.

Esto en el marco de la manifestación por el derecho igualitario de las mujeres santiagueñas, y la unidad magisterial en torno a los desaparecidos en Ayotzinapa, realizado este sábado por las principales calles de Santiago Tuxtla.




Últimas noticias