Luis Manuel Toto Pólito/San Andrés Tuxtla.- ¿Por qué el maíz no sube de precio?, fue la pregunta que el productor Martín Chapan Toto, se autorealizó al ser entrevistado en su milpa este sábado.
“Hace falta unirnos y pedir ayuda, para que suba nuestra cosecha y el precio de maíz, porque desgraciadamente está entre 2 y 3 pesos”; advirtió.
Explicó que el líquido mata hierva tiene un valor comercial de cien pesos por litro, en su terreno ocupó diez litros, es decir, mil pesos invertidos.
Sin embargo aseveró que realizó una segunda vuelta, en donde ocupó otros 5 litros, que equivalieron a 500 pesos más.
Aseguró que la siembra se da gracias a la semilla obtenida de las cosechas previas, por este lado no inviertió.
Mientras tanto refirió que costo del abono por bulto, tiene un valor comercial de 350 pesos, que para su siembra sumo mil 50 pesos más, dijo Don Martín.
Al cosechar el mes de abril del próximo año, buscan la seca de la planta mediante la pica del maíz y el doblaje de la caña, que podría ser ocupada para alimento de ganado, o simplemente desecharlo.
Es a partir de ese momento cuando se recoge la semilla, y es guardada para autoconsumo, y una pequeña parte para la venta y otra más para alimento de animales.
Con sus dos hectáreas, señaló que podría obtener en promedio dos toneladas de maíz, que en teoría pudieran representar un total de 6 mil pesos de ganancia, si se vendiese a 3 pesos por kilo.
Pero la realidad es otra, aseguró, ya que la mayoría de la producción de esta temporada será para su familia y el, solo unos 500 o 600 kilos serán de venta, lo que podría representar entre mil 500 y mil 800 pesos de ganancia, para quedar a tablas con lo invertido.
“Los fertilizantes están muy caros, el año pasado estuvo más caro, pero aunque bajo volverá a subir, porque saben los comerciantes que cuando hay más producción es cuando aumentan el costo.
“Cualquier líquido que saben es utilizado para el beneficio de la cosecha le suben, es necesario bajen los precios del insumo y que suban los del maíz”, indicó.
Al manifestar su inquietud por existir precios altos de los productos utilizados para la siembra, el señor Martín Chapan, se dijo impaciente por no ver ganancias, incluso no vio futuro a los bancos rurales, que han sido anunciados en medios de comunicación.